El uso de mascarillas hoy por hoy es obligatorio en España para prevenir el contagio por COVID-19. Afortunadamente, superados los problemas de suministro, disponemos de diferentes opciones en cuanto a tipos de mascarillas y no siempre estamos seguros de cual tenemos que utilizar.
Es imprescindible recordar que el uso de la mascarilla es un elemento que por sí solo, no garantiza la protección completa frente al virus. Sin embargo su uso, junto con la adecuada higiene de manos y medidas de distanciamento social nos van a permitir la prevención del contagio.
Los tipos de mascarillas y sus usos recomendados son los siguientes:
Son las mascarillas que menor protección ofrecen pero tienen la ventaja de su precio mas bajo. En esta categoría se encuentran las mascarillas que se venden en farmacias, supermercados y otros establecimientos. Pueden tener la apariencia de las quirúrgicas (no reutilizables) o de tela, generalmente reutilizables, Estas mascarillas están confeccionadas con tejidos especiales (TNT) que le confieren sus características. Deben llevar en el etiquetado normas en cuanto a número de lavados y forma de hacerlo para garantizar su protección. En este sentido es importante saber que estas mascarillas deben ser homologadas según la norma UNE 0065/2020. Por ello, las mascarillas caseras, aunque se confeccionen con tejido TNT, no garantizan esta protección. Es cierto que llevar una mascarilla casera es mejor que nada pero tenemos que tener claro que sólo las deben usar personas sanas en entornos potencialmente no contaminados y cumpliendo escrupulosamente medidas de higiene y distancia social.
Dentro de las mascarillas higiénicas, las de tela común con bolsillo para filtros son las que menos protección ofrecen. Los filtros en general no están homologados para uso como filtro antibacteriano (si son válidos para polvo o polen) y su acople a la mascarilla no es exacto, por lo que quedan zonas de la mascarilla desprotegidas.
Un dato importante a la hora de orientarse como consumidor es que el envase debe reflejar la norma de homologación, los usos máximos y las condiciones de lavado y está expresamente prohibido que se vendan como EPI o como FPP2 y.a que aunque su capacidad de filtración puede ser muy elevada, los requisitos técnicos son muy diferentes en el caso de los EPIs
La ventaja de este tipo de mascarillas es la comodidad ya que la respirabilidad suele ser mayor y el precio, que aunque de entrada suele ser mayor, al ser lavables, a largo plazo resultan mas económicas. Esta es la opción mas sostenible y la preferida en muchos colegios para los alumnos.
Adquirida exclusivamente en farmacias, con precio regulado por la administración, la mascarilla quirúrgica está recomendada para todas aquellas personas con coronavirus o síntomas del mismo, así como todo el personal sociosanitario que les acompañe. Asimismo para personas sanas en entornos potencialmente peligrosos (aglomeraciones, transporte público).
Este tipo de mascarillas evita la proyección de aerosoles de la persona que las lleva puestas, pero si todas las personas llevan mascarilla, la protección es mutua. Estas mascarillas son desechables y su duración estimada es de unas 4 horas siempre que no se mojen.
- Mascarilla FPP1, FPP2 o KN95
De venta en farmacias, la mascarilla no solo evita la transmisión sino que protege a la persona que la lleva del contagio del virus. Su uso está recomendado para todo el personal sanitario y todas aquellas personas en contacto con un paciente. Se consideran EPI (equipos de protección individual) y los tipos disponibles hacen referencia a las normas por las que homologan. Actualmente están prohibidas las mascarillas de este tipo con válvula. La válvula aumenta la respirabilidad pero puede permitir el paso de aerosoles al exterior.
Su duración estimada de unas 8 horas y su precio más elevado.
¿QUE TIPO DE MASCARILLA ELEGIR?
En principio depende del uso que vamos a darle. Las personas sanas en su actividad cotidiana (pasear, ir a la compra, el cole) tienen suficiente con una mascarilla higiénica.
Aquellas personas con síntomas, enfermedades crónicas o que tengan que visitar entornos potencialmente "peligrosos" (hospitales, residencias, transporte público) pueden utilizar las quirúrgicas.
Las mascarillas FPP2 son las adecuadas para cuidadores de personas enfermas, inmunodeprimidos o personal médico y de enfermería.
No hay que olvidar que ninguna mascarilla protege al 100%, sino que son un complemento más de las medidas a tomar: distancia física y lavado de manos.
CÓMO UTILIZAR LA MASCARILLA DE FORMA SEGURA
Las mascarillas deben manipularse con las manos limpias (para eso es útil llevar gel hidroalcohólico cuando se está fuera de casa), siempre por las gomas y sin tocar la parte central. Si se tiene que quitar es mejor guardarla en una bolsa de papel o tela.
A continuación os dejamos una infografía de la OMS.